|


Trump favorece a México mientras
impone aranceles al resto del mundo
*Sheinbaum celebra la decisión que “salvaguarda el T-MEC”.
WASHINGTON- CIUDAD DE MEXICO, 31 de julio de 2025.- En un movimiento inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido aplazar por 90 días el aumento de los aranceles a los productos mexicanos. Esta decisión se produce en un contexto en el que Trump ha firmado un decreto que impone aranceles a decenas de países con el objetivo de reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.
Trump anunció el jueves que, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, mantendrán las tarifas actuales. Añadió que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que según sus palabras eran muchas. La presidenta mexicana consideró que el aplazamiento salvaguarda el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), del cual forman parte Estados Unidos, México y Canadá.
La presidenta mexicana, consideró que el aplazamiento salvaguarda el Tratado de Libre Comercio de América del Norte T-MEC, que forma junto con Estados Unidos y Canadá.
Añadió que durante los próximos 90 días, ambos países negociarán un acuerdo comercial de largo plazo .
“Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo, dijo Claudia Sheinbaum, al citar que este acuerdo es importante porque en realidad nosotros nos quedamos igual que como estábamos.
Se salvaguarda el T-MECc, “eso es muy importante”.
México, la segunda economía más grande de América Latina.
Las nuevas tarifas aduaneras, que entrarán en vigor dentro de siete días, estaban previstas para iniciar el viernes 1 de agosto. Sin embargo, el retraso tiene como finalidad dar tiempo a las aduanas para prepararse. Estas tarifas pueden llegar hasta el 41%, como en el caso de Suiza. A India, por ejemplo, se le aumentaron las tarifas hasta el 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del cual forman parte Estados Unidos y México.
Trump ha acusado a Canadá de no haber hecho lo suficiente para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias en su contra.
En contraste, con México ha concedido una prórroga de 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo dentro de ese plazo o incluso más. México seguirá sujeto al 25% de aranceles, salvo los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que tendrán tarifas del 10 al 15%.
Los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador se mantendrán en los niveles previstos, mientras que Venezuela y Nicaragua enfrentarán tarifas del 15% y 18%, respectivamente. Brasil, por su parte, tendrá un arancel del 10% hasta el 6 de agosto.
Trump también ha firmado decretos que añaden un 40% de aranceles en ciertos casos, y ha implementado regulaciones contra las redes sociales.
La Unión Europea, Japón y Corea del Sur estarán sujetos a un arancel del 15%, al igual que la mayoría de los países.
El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas han alcanzado acuerdos preliminares. Hasta ahora, la mayoría de los países se enfrentan a un arancel mínimo universal del 10%, impuesto en abril, y a tarifas específicas del 50% para productos como el aluminio y el acero, o del 25% para los automóviles. A partir del viernes, también entrarán en vigor recargos del 50% para los productos fabricados con cobre.

América en alerta
Hoy, América se debate entre acuerdos que salvan el presente y reformas que hipotecan el futuro. La democracia no se mide por votos ni por tratados, sino por la capacidad de proteger derechos, garantizar alternancia y resistir la tentación del poder absoluto.
México negocia desde la urgencia, El Salvador legisla desde la hegemonía, y Estados Unidos pacta desde la presión. Tres escenarios, una advertencia: la democracia sin vigilancia es democracia en riesgo.
El continente necesita más que líderes populares: necesita instituciones sólidas, prensa libre, sociedad civil activa y memoria histórica. Porque cuando el poder se perpetúa, cuando la crítica se silencia y cuando la soberanía se negocia sin ética, no estamos frente a soluciones, sino frente a síntomas de una enfermedad política que ya ha cobrado demasiadas víctimas.
América en tensión: entre acuerdos comerciales, reelecciones indefinidas y fronteras en llamas
América despierta hoy entre negociaciones diplomáticas, reformas constitucionales y pactos de seguridad que, aunque diversos en forma, comparten una constante: la lucha por el poder, la soberanía y la democracia. Desde Ciudad de México hasta San Salvador y Quito, los gobiernos redefinen sus estrategias, pero también sus límites éticos.
México: acuerdos para evitar el castigo
A horas de que entrara en vigor un arancel del 30% impuesto por el gobierno de Donald Trump, México logró postergar la medida hasta octubre.
El acuerdo incluye compromisos para combatir prácticas desleales de comercio, fortalecer cadenas regionales de suministro, mejorar derechos laborales y agilizar trámites regulatorios. Aunque se evita un golpe económico inmediato, la negociación revela la fragilidad estructural frente a presiones externas y la urgencia de una política industrial soberana.
El Salvador: la democracia en retroceso
En un trámite expedito, el Congreso salvadoreño —controlado por el oficialismo— aprobó la reelección presidencial indefinida, eliminó la segunda vuelta electoral y extendió el mandato presidencial. Nayib Bukele podrá postularse en 2027, consolidando un modelo de poder sin alternancia. La medida se da en medio de denuncias de represión, exilio de periodistas y críticas de organismos internacionales. La democracia salvadoreña, antes símbolo de transición, hoy se tambalea entre la popularidad y el autoritarismo.
Ecuador: seguridad a cambio de soberanía
El presidente Daniel Novoa firmó un acuerdo de seguridad con Estados Unidos que incluye intercambio de oficiales, cooperación criminal y extradiciones. La visita de la secretaria de Seguridad Interior, Cristisn Maquito, refuerza la alianza bilateral en medio de una crisis de violencia provocada por el narcotráfico. Ecuador busca apoyo internacional, pero también enfrenta el dilema de ceder autonomía en nombre de la seguridad.
|


LEVANTAN ALERTA MUNDIAL POR TSUNAMIS
MOSCU, RUSIA, 30 de julio de 2025.- Las alertas de tsunami emitidas, tras el terremoto de 8.8 de magnitud en Rusia se levantaron el miércoles a lo largo de la costa del pacífico, los temores de una catástrofe no se materializaron y uno a uno, los países levantaron sus advertencias y comunicaron a millones de personas evacuadas de zonas costeras que podían regresar a sus hogares.
En Rusia se emite una alerta de tsunami en el pacífico, pasando por México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile se pronosticaban marejadas ciclónicas de hasta 4 m en algunas zonas del pacífico, Cerro 65 de 121 puertos en el pacífico en zonas protegidas, las autoridades la evacuación de 1 millón 400,000 zonas zona en la isla de Pascua, territorio chileno 3500 km del continente y donde residen unas 7000 personas hubo hasta 70 cm en las islas Galápagos de Ecuador, unos 1000 km del continente y donde se esperaban o las de hasta 3 m, hubo alivio cuando el instituto oceanográfico de la armada que el peligro había pasado.
Sólo se reporta una marejada de más de 1 metro sin causar daños en estos momentos, la alerta de tsunami para el pacífico mexicano, se levantó por la tarde del miércoles y la presidenta Claudia Chimbo dijo que no hubo ningún daño, sólo en Rusia se registraron destrozos mayores donde un tsunami inundó el puerto en las islas a unos 350 km del epicentro del terremoto.
Lla única víctima mortal fue una mujer que falleció al caer con su automóvil en Japón al intentar escapar de norte a sur.
La costa del pacífico se preparó el miércoles ante varias alertas de tsunami en auto, moto o a pie los residentes de las localidades costeras como Tumaco en Colombia, se alejaron de las zonas que podrían verse afectadas en islas Galápagos a 1000 km del continente.
Ecuador, ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas a este gran número de los habitantes.
Por su parte Perú cerro 65 de 121 puertos por la alerta de tsunami, mientras que autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del pacífico, el centro de alerta de tsunami del pacífico de Estados Unidos, emitió alertas por olas de entre uno y 3 m en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia francesa, Japón y otras islas del pacífico.
Este organismo levantó unas horas después de la alerta de evacuación para Hawái, donde habían sido cancelados todos los vuelos en la isla de Maui, por precaución, las alertas fueron generadas por un terremoto de magnitud 8.8, que sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando tsunami en Rusia y Japón
|


TERREMOTO EN RUSIA PROVOCA
TSUNAMIS. GOLPEAN HASTA AMERICA
MOSCU, RUSIA, 29 de julio de 2025.- Varios tsunami golpearon el miércoles partes del oriente Ruso y el norte de Japón, tras un potente terremoto de magnitud ocho, ocho en la costa este de Rusia, tras el sismo se emitieron alertas de tsunami en toda la costa del pacífico, incluyendo países latinoamericanos, como México, provocando tsunamis de hasta cuatro metros en la cuenca del Pacífico norte, así como órdenes de evacuación desde Hawái hasta Ecuador.
El gobierno ruso informó que un tsunami inundó partes de la localidad Severon en las islas Curi donde 2,000 pobladores fueron evacuados y medios locales rusos, indicaron que un tsunami de entre 3:04 metros, se registró en el distrito de Lisowski en CapCut en Japón.
El gobierno mexicano pidió la población alejarse de las playas ante la alerta de la Marina de corrientes fuertes, en la entrada de los puertos del pacífico, desde Baja California, hasta Chiapas.
En Rusia, miles de personas fueron evacuadas incluyendo de la isla norteña de Joca donde se observa el primer tsunami de 30 cm, el sismo se sintió a las 23 25 GMT del martes en la península rusa de Kamchatka con una profundidad de 19 km.
Fue el terremoto más potente desde 1952, en la región, el centro de alerta de tsunami del pacífico concede en Honolulu Hawái, advirtió sobre tsunami de distinto grado para toda la costa norteamericana de Alaska, California, incluyendo Hawái.
Prevé olas hasta 3 m en Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia, el gobierno ecuatoriano ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas Turísticas y Galápagos, Perú, emitió alerta de tsunami y esperaba olas de hasta 3 m de altura, Chile, Costa Rica, la Polinesia francesa, Hawái, Japón y otras islas del pacífico.
Fueron advertidas de olas entre uno y 2 m, mientras que las olas en México, Australia, Zelanda y Taiwán podrían alcanzar 1 m.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del pacífico y Norteamérica, lo que convierte en la región en una de las zona sísmicas más activas del planeta.
|

Crisis de hambruna en Gaza escala: niños
y adultos invaden camiones de ayuda
FRANJA DE GAZA, Palestina, 28 de julio de 2025.- Decenas de palestinos desesperados se subieron a camiones en movimiento para obtener alimentos en el sur de Gaza, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. Las imágenes muestran a niños y adultos clamando por víveres, mientras la ONU critica la insuficiencia de la ayuda aérea israelí.
La situación ha sido calificada como “espectáculo de horror” por organizaciones humanitarias. Más de 200,000 personas han sido desplazadas, y médicos en Gaza reportan colapsos físicos por atender a pacientes hambrientos. La presión internacional sobre Israel aumenta, mientras Hamas acusa al gobierno de querer “limpiar su imagen”.
Tailandia y Camboya acuerdan alto
el fuego tras enfrentamientos fronterizos
Tras tres días de enfrentamientos mortales que dejaron más de 160,000 desplazados, los gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego. El conflicto se originó por disputas territoriales y escaló rápidamente con uso de armamento pesado.
La comunidad internacional, incluida la ONU, ha instado a ambas naciones a mantener el diálogo y evitar una escalada bélica. El acuerdo contempla la apertura de corredores humanitarios y el monitoreo de tropas en la zona limítrofe. Aún se reportan tensiones en puntos estratégicos.
Trump decepcionado con Putin
y presiona por acuerdo de paz
Donald Trump declaró estar “decepcionado” con Vladimir Putin por no avanzar en un acuerdo de paz, acortando el plazo que había dado para negociaciones. La declaración se dio en medio de su gira por Europa, donde también enfrentó protestas en Escocia.
El exmandatario estadounidense busca posicionarse como mediador global, pero sus declaraciones han generado controversia. Analistas internacionales señalan que sus presiones podrían tensar aún más las relaciones con Rusia, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente.
|

ISRAEL PROVOCA HAMBUNA EN GAZA, MILES TIENEN HAMBRE
FRANJA DE GAZA, Palestina, 24 de julio de 2025.- Organizaciones de Ayuda internacional advirtieron el miércoles que una hambruna masiva se propaga en la Franja de Gaza, y aseguraron que sus propios colegas sufren por la grave carencia de suministros y se están uniendo las filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos, sólo por intentar alimentar a sus familias.
Las ONG, incluyendo Médicos sin Fronteras, pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la fundación humanitaria de Garza apoyada por Estados Unidos Israel.
El gobierno del primer ministro israelí y Benjamín Netayahu asegura que le ayuda humanitaria, está ingresando a Garza y acusa el movimiento palestino Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles.
Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica, situación humanitaria en el territorio palestino donde más de 2 millones de personas han enfrentado 21 meses de devastador conflicto.
|

El mundo de hoy no se rompe por un solo eje, sino por múltiples grietas que se entrelazan: democracias erosionadas, crisis climática sin tregua, migraciones forzadas, guerras prolongadas y un multilateralismo que se desvanece. La salida de Estados Unidos de la UNESCO, anunciada por Donald Trump como parte de su cruzada contra el “globalismo”, no es un hecho aislado: es el síntoma de una política exterior que se repliega, se atrinchera y abandona los espacios de cooperación que alguna vez sostuvieron la paz y el conocimiento compartido.
Mientras tanto, en el plano interno, Trump ha emprendido una ofensiva judicial y mediática contra sus opositores, periodistas y exfuncionarios, desviando la atención del caso Epstein con acusaciones de traición contra Barack Obama y Hillary Clinton. La demanda multimillonaria contra The Wall Street Journal y la exclusión del medio de la cobertura presidencial son parte de una estrategia que pone en jaque la libertad de prensa y normaliza la censura institucional. La democracia estadounidense, otrora referente, se tambalea entre la polarización y el uso político del aparato judicial.
En paralelo, el planeta arde. Gaza enfrenta una hambruna masiva que ha cobrado la vida de más de mil personas en busca de alimento. Europa sufre olas de calor que triplican la mortalidad esperada2. Y según el último informe del IPCC, el mundo tiene menos de tres años para evitar que el calentamiento global supere el umbral de 1.5°C. La crisis climática ya no es una advertencia: es una realidad que mata, desplaza y desestabiliza. Pero mientras los datos se acumulan, las respuestas políticas siguen siendo tibias, fragmentadas o francamente negacionistas.
Hoy, más que nunca, el mundo necesita voces que conecten lo ético con lo estratégico, lo local con lo global. No basta con narrar el caos: hay que articular rutas de sentido, exigir rendición de cuentas y defender los espacios donde aún se puede construir futuro. Porque si el mundo está en disputa, también lo está la conciencia colectiva que puede salvarlo.
EE.UU. se retira de la UNESCO
WASHINGTON, D.C. 22 de julio de 2025.-El gobierno de Estados Unidos oficializó su salida de la UNESCO, con efecto al 31 de diciembre de 2026, bajo el argumento de que el organismo promueve una “agenda globalista” y ya no contribuye a los intereses nacionales.
La administración de Donald Trump también criticó la admisión de Palestina como Estado miembro y calificó la postura de la organización como “antiisraelí”.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión y aseguró que el organismo está preparado para enfrentar la pérdida presupuestaria y diplomática. La salida representa un golpe significativo al multilateralismo y a la cooperación global en temas como educación, ciencia, cultura y libertad de prensa.
Trump demanda a The Wall
Street Journal
por caso Epstein
WASHINGTON, D.C. 22 de julio de 2025.- El presidente Donald Trump presentó una demanda por al menos 10 mil millones de dólares contra The Wall Street Journal y Rupert Murdoch, acusándolos de difamación tras publicar que el mandatario envió un mensaje de cumpleaños al fallecido magnate Jeffrey Epstein.
La acción legal forma parte de una ofensiva judicial contra medios que, según Trump, “manipulan la verdad para dañar su imagen”, en medio de fuertes presiones internas por el presunto encubrimiento del caso Epstein.
Como represalia, la Casa Blanca excluyó al WSJ del grupo de trece medios autorizados para viajar en el Air Force One durante la visita presidencial a Escocia del 25 al 29 de julio. Karoline Leavitt, vocera del gobierno, declaró que la corte de apelaciones ha confirmado que ningún medio tiene derecho garantizado a acceso especial, y justificó la decisión señalando “conducta falsa y difamatoria” por parte del diario.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha centralizado el control de la prensa acreditada a la presidencia, debilitando la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca. Este episodio agrava las tensiones entre el ejecutivo y la prensa, y refuerza las acusaciones de censura, persecución política y erosión de la libertad informativa en el contexto de sus múltiples controversias interna alance de medios reprimidos y demandados por Trump en su segundo mandato (enero–julio 2025)
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra medios críticos, combinando demandas multimillonarias, vetos de acceso y presiones institucionales.
Machado denuncia crisis de
derechos humanos en Venezuela
CARACAS, VENEZUELA, 22 de julio de 2025.- María Corina Machado denunció una nueva ola de represión en Venezuela con más de 20 personas desaparecidas o detenidas en solo 72 horas, muchas vinculadas a la oposición y al proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que fue proclamada la reelección de Nicolás Maduro. El comunicado de su equipo acusa al régimen de aplicar una política de “puerta giratoria”, en la que se liberan selectivamente a algunos presos políticos mientras se encarcelan a nuevos opositores, perpetuando una diplomacia de rehenes y castigos políticos.
Machado exige una reacción firme de la justicia internacional y de la comunidad global, alertando que más de 900 personas continúan desaparecidas o encarceladas por razones políticas. Asegura que la presión externa ha sido útil para contener la persecución, pero ya no es suficiente ante un régimen que redistribuye la represión como mecanismo de control. La denuncia refuerza el llamado urgente a organismos de derechos humanos para elevar sus acciones y aumentar el costo político de la represión sistemática en Venezuela. |

EXTRADITAN A EEUU A FITO
QUITO, ECUADOR, 20 de julio de 2025.- José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer ecuatoriano entregado bajo el nuevo marco constitucional que permite extradiciones.
El traslado se realizó en un avión del Departamento de Justicia estadounidense, que aterrizó en Long Island, Nueva York, bajo estrictas medidas de seguridad. Fito enfrentará siete cargos federales, entre ellos conspiración para distribuir cocaína internacionalmente,uso y contrabando de armas de fuego, y asociación con el Cártel de Sinaloa.
La extradición se concretó tras su recaptura el 25 de junio, luego de año y medio prófugo tras fugarse de la cárcel de Guayaquil en 2023. Su abogado confirmó que se declarará no culpable ante la Corte Federal de Brooklyn.
Este caso podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el tráfico continental de cocaína, y la colaboración entre mafias ecuatorianas y mexicanas, en especial con el Cártel de Sinaloa.
Fito” Macías Villamar fue identificado como el presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador.
Villavicencio había denunciado públicamente amenazas directas de Fito días antes de ser asesinado el 10 de agosto de 2023, durante un mitin en Quito3. La Fiscalía ecuatoriana y medios como El Heraldo y El Universal confirmaron que Fito, líder de Los Choneros y vinculado al Cártel de Sinaloa, habría ordenado el atentado.
|

HAY TRUMP PARA RATO. SOLO TIENE VARICES
WASHINGTON, D.C., 17 de julio de 2025.- Entre enfermedades venosas, balas esquivadas y profecías animadas, Trump sigue en pie, desafiante y con el puño en alto. Su longevidad política parece tan resistente como sus piernas, y aunque muchos lo quisieran fuera del escenario, la realidad médica y política indica que seguirá siendo protagonista. Porque si algo ha demostrado, es que ni las várices, ni los francotiradores, ni los guionistas de Springfield han logrado detenerlo. Al menos, no todavía.
Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición común que afecta a millones de personas en el mundo. Se trata de una enfermedad progresiva, relacionada con las várices, que puede causar hinchazón, dolor y úlceras en las piernas, pero que no representa un riesgo inmediato de muerte si se trata adecuadamente.
La Casa Blanca ha confirmado que el expresidente se encuentra en etapa 3, bajo control médico, y “en excelente estado de salud”. Así que, por ahora, hay Trump para rato.
Y no es la primera vez que se pronostica su final.
En redes sociales, se viralizó la supuesta predicción de Los Simpson sobre su muerte el 27 de agosto, basada en una escena apócrifa y en teorías conspirativas que mezclaban extraterrestres y pandemias.
Aunque la serie sí anticipó su llegada a la presidencia en el episodio “Bart to the Future” blancodel año 2000, nunca ha mostrado explícitamente su fallecimiento.
La franquicia ha aclarado que muchas de estas imágenes son falsas o sacadas de contexto, aunque el mito persiste.
Lo que sí es real son los atentados que ha sufrido Trump.
Desde 2016 ha sido de al menos seis intentos de asesinato, incluyendo el más reciente el 13 de julio de 2024 en Pensilvania, donde recibió un disparo que le rozó la oreja. Otros ataques ocurrieron en Las Vegas (2016), Dakota del Norte (2017), Filipinas (2017), Florida (2024) y California (2024)4. En todos los casos, el Servicio Secreto logró frustrar los planes, aunque el nivel de amenaza ha sido creciente.
INCENDIO EN CENTRO COMERCIAL
DE IRAK DEJA MÁS DE 60 MUERTOS
KURT, IRAK, 17 de julio de 2025.- El incendio en el centro comercial recién inaugurado en la ciudad iraquí de Kut ha dejado al menos 61 muertos, la mayoría por asfixia en los baños debido a la acumulación de humo.
El edificio, de cinco plantas, había abierto apenas una semana antes, lo que ha desatado sospechas sobre fallas estructurales y negligencia administrativa.
La tragedia, con cuerpos carbonizados e irreconocibles, sacude la conciencia pública y plantea preguntas urgentes sobre la ética en la construcción y la supervisión estatal.
|
MUNDO |

|
AUTORIDADES DE MEXICO SON
CONTROLADAS POR EL NARCO: TRUMP
WASHINGTON, DC., EE.UU. – 16 de julio de 2025.- Durante la firma de la Ley HALT Fentanyl en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó duras declaraciones contra México, asegurando que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre el país, incluyendo influencia directa sobre políticos y funcionarios públicos.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Tienen miedo de ir a trabajar porque los cárteles controlan a los políticos y a los cargos electos”, afirmó Trump desde el Salón Este.
El mandatario aprovechó el acto para insistir en la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el CJNG, señalados como principales responsables del tráfico de fentanilo hacia EE.UU..
Además, vinculó la crisis de sobredosis con la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza, imponer nuevos aranceles a México y exigir mayor cooperación en el combate al narcotráfico.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque en ocasiones anteriores ha rechazado categóricamente esta narrativa. Las declaraciones de Trump tensan aún más el discurso bilateral, justo cuando se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales.
OVIDIO GUZMAN DESAPARECE
DEL REGISTRO PENITENCIARIO
CHICAGO, EE.UU. — 15 de julio de 2025. El Buró Federal de Prisiones (BOP) retiró del registro penitenciario a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, generando especulaciones sobre su paradero. Ovidio, alias “El Ratón”, ya no figura como bajo custodia en la cárcel metropolitana de Chicago, donde se encontraba tras su extradición desde México.
La desaparición del registro no implica que haya sido liberado. Fuentes indican que fue trasladado a una ubicación no revelada como parte de un acuerdo con autoridades estadounidenses, tras declararse culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado el pasado 11 de julio.
Durante su comparecencia, Guzmán admitió su participación en operaciones que implicaban la producción y tráfico de sustancias como cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos. Vestido con uniforme penitenciario y esposado de los pies, renunció a un juicio formal, quedando a la espera de su sentencia, que se emitirá en aproximadamente seis meses por la jueza Sharon Coleman.
Este movimiento judicial marca un capítulo clave en la persecución legal contra “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa encabezada por los hijos de “El Chapo
El arte del robo
Trump se guarda Medalla de la FIFA
Nueva Jersey, 15 de julio de 2025 — Durante la ceremonia de entrega del trofeo del Mundial de Clubes al Chelsea, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un gesto que desató polémica: se guardó una medalla de la FIFA en el bolsillo interior de su chaqueta, justo cuando el presidente del organismo, Gianni Infantino, parecía extender la mano para recuperarla.
La escena, captada en video, se volvió viral en redes sociales, donde usuarios calificaron el gesto como “inapropiado” y lo rebautizaron irónicamente como “el arte del robo”, haciendo eco del título de la famosa película de atracos. Algunos agregaron: “Ni siquiera jugó un minuto”, en alusión a la falta de mérito deportivo de Trump para recibir tal medalla.
Infantino, lejos de insistir en recuperarla, se encogió de hombros y levantó el pulgar, permitiendo que Trump se la quedara sin mayor reparo. Días antes, Trump había revelado en una entrevista con DAZN que el trofeo que recibió el capitán del Chelsea no era el original, sino una réplica, y que la FIFA le habría regalado el auténtico, el cual ahora conserva en el Despacho Oval.
|
|
MUNDO |


|
Trump Amenaza a Canadá con
Aranceles y pone en duda el T-MEC
WASHINGTON, D.C., 10 de julio de 2025.- Las negociaciones trilaterales con México y Canadá para reactivar el T-MEC enfrentan tensiones, mientras crecen dudas sobre si se logrará un acuerdo antes del 21 de julio, fecha límite impuesta por Washington, desde hoy el presidente Donald Trump envió una carta al primer ministro canadiense McCartney, informando un nuevo arancel del 35% sobre productos canadienses exportados a Estados Unidos, reactivando su guerra comercial.
Esta medida forma parte de más de 20 avisos arancelarios enviados esta semana a socios comerciales.
Trump acusó a Canadá de “represalias injustificadas” y obstaculizar la cooperación bilateral.
|
|
MUNDO |


|
SISMOS EN GUATEMALA
DEJAN CINCO MUERTOS
GUATEMALA, Ciudad de Guatemala – 9 de julio de 2025 Tras el enjambre sísmico que sacudió el país, cinco personas han perdido la vida, incluyendo un hombre que falleció por infarto.
Se reportan 653 heridos hospitalizados, 103 viviendas en riesgo, y daños severos en carreteras y puentes.
Santa María de Jesús se encuentra incomunicada.
El presidente Arévalo sobrevoló las zonas afectadas y decretó suspensión de clases y alerta roja en tres departamentos.
PALESTINOS PROTESTAN POR
DEMOLICION DE SUS CASAS

TERRITORIOS PALESTINOS, Franja de Gaza – 9 de julio de 2025.- Decenas de edificios residenciales fueron derribados en los campos de refugiados al norte de Gaza, en lo que el ejército israelí denomina la fase final de un operativo iniciado en enero durante una tregua.
Las familias desplazadas han denunciado públicamente que “no aceptarán alternativas”: su campamento representa el camino hacia la libertad e independencia palestina. Voces desde la plaza exigen respeto a sus derechos.
Israel afirma que las demoliciones buscan erradicar centros de grupos armados. Naciones Unidas contabiliza al menos 40,000 nuevos desplazados desde el inicio de la operación.
la demolición de viviendas palestinas y el desplazamiento forzado parecen estar conectados con una visión geopolítica y comercial que busca transformar Gaza en un enclave turístico, borrando su identidad y población original. Es una narrativa que contrasta brutalmente con la realidad de los desplazados, los bombardeos y la resistencia civil.
La propuesta de Donald Trump para convertir Gaza en una ciudad turística —una especie de “Riviera del Medio Oriente”— ha sido ampliamente criticada y vista por muchos como una forma de justificar el desplazamiento forzado de palestinos.
En febrero de 2025, Trump publicó un video generado con inteligencia artificial en su red Truth Social, donde mostraba una Gaza destruida transformada en un centro turístico con hoteles de lujo, palmeras, y una torre llamada “Trump Gaza”.
El video incluía imágenes de Elon Musk y Benjamin Netanyahu disfrutando en playas reconstruidas, mientras niños corrían entre túneles hacia un supuesto paraíso. La narrativa del video decía: “No más túneles, no más miedo”.
Este material fue interpretado como una visión colonial y racista por líderes palestinos y organizaciones internacionales.
Hamás lo calificó de “vergonzoso” y lo denunció como un intento de legitimar la limpieza étnica en curso. Además, Trump sugirió que Estados Unidos tomaría el control de Gaza y desplazaría a sus habitantes para construir este complejo turístico, lo que ha sido condenado por países árabes y por el secretario general de la ONU, António Guterres
CARDENAL DE EL SALVADOR EXIGE
INFORMES DE MIGRANTES PRESOS
EL SALVADOR, San Salvador – 9 de julio de 2025.- El cardenal Gregorio Rosa Chávez exigió al gobierno de Nayib Bukele informes sobre los 252 migrantes venezolanos que llevan cuatro meses presos en cárceles de máxima seguridad, sin contacto con familiares ni abogados.
La medida habría sido impulsada desde EE.UU. por el expresidente Trump, acusándolos de nexos con el “Tren de Aragua”.
El Cardenal Roa Chávez condenó que Bukele haya convertido a El Salvador en la cárcel del mundo, violando derechos humanos e imponiendo leyes autoritarias, que han provocado el exilio de 41 periodistas que han denunciado tales atropellos.
Los presos venezolanos están incomunicados en la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, construida para pandilleros por Bukele, sin que el gobierno permita que sean visitados por sus familiares y abogados.
|
|
MUNDO |


|
SUBIDA DEL MAR SE "COME"
ISLA DE SIERRA LEONO
Nyangai, Sierra Leona | 8 de julio de 2025.- Habitantes de esta población, en las Islas Tortuga, denunciaron que la comunidad está desapareciendo por la subida de las aguas, denuncian sus habitantes considerados como los primeros desplazados climáticos de Sierra Leona, en África.
Aseguran que están agotados de cambiar de lugar y de perder, una y otra vez, sus casas y bienes que en menos de una década han perdido dos tercios de su superficie por el ascenso del nivel del mar.
Ellos son los primeros desplazados climáticos del país, que ha obligado a más de 700 vecinos a abandonar sus viviendas inundadas y sufren escasez de agua potable debido a la salinización del suelo.
Funcionarios nacionales e internacionales solo han prometido relocalización, sin acciones concretas.
|
|
MUNDO |


|
Texas llora a sus muertos entre lodo,
omisiones y emergencia climática
Texas, EE. UU., 07 de julio de 2025.- Las inundaciones repentinas que devastaron el centro-sur de Texas durante el feriado del 4 de julio ya se cuentan entre las más letales del último siglo en Estados Unidos con más de 100 fallecidos, incluidos 28 menores que participaban en un campamento infantil. La tragedia ha expuesto no solo el rostro del dolor humano, sino también el de una crisis ambiental y política que se profundiza en Estados Unidos
Los testimonios desgarradores de rescatistas y familiares dejan claro el impacto humano: familias enteras arrastradas por el río Guadalupe, menores sin identificar y comunidades que hoy entierran a sus hijos mientras reconstruyen lo poco que quedó. “Perdimos todo. Pero lo que más duele no es el agua, es la indiferencia previa”, dijo un padre entre escombros húmedos.
Pero la catástrofe no sólo es social, también es ecológica. Las torrenciales lluvias arrasaron con reservas naturales, provocaron derrames de hidrocarburos industriales, y afectaron la vida silvestre en humedales clave para la biodiversidad regional.
Expertos aseguran que la destrucción de la cobertura vegetal en la cuenca, el crecimiento urbano mal regulado y la falta de inversión en infraestructura verde exacerbaron los efectos del desastre.
El presidente Donald Trump enfrentó duras críticas por haber recortado en años previos el presupuesto de agencias meteorológicas y programas de protección ambiental.
Ambientalistas han señalado que su administración revocó regulaciones críticas sobre emisiones y planificación territorial, debilitando la capacidad del país para mitigar eventos extremos, cuya frecuencia se incrementa por el cambio climático.
“No es solo una tormenta, es una advertencia ignorada por intereses políticos y económicos”, declaró un portavoz de la ONG EarthWatch USA. Investigaciones recientes también sugieren que las advertencias sobre el riesgo en zonas habitadas fueron ignoradas pese a informes climáticos presentados con antelación.
Trump ha anunciado una visita a la zona afectada, aunque se negó a comentar sobre las acusaciones de responsabilidad ambiental. Mientras tanto, el suelo texano sigue soltando barro… y verdades incómodas.
DALAI LAMA CELEBRA 90 AÑOS
ENTRE
ORACIONES Y TENSIÓN CON CHINA
Dharamsala, India | 6 de julio de 2025.-
El líder espiritual conmemoró su 90 cumpleaños en templos de Dharamsala con cánticos budistas y una plegaria por la paz, y aseguró que su sucesor será elegido exclusivamente por su oficina en el exilio.
Pekín reclama autoridad sobre la reencarnación, lo que podría derivar en dos Dalai Lamas rivales. La celebración reunió a miles de seguidores y aliados como el actor Richard Gere.
DETIENEN A ‘EL COSTEÑO’
POR ATENTADO A URIBE
Bogotá, Colombia | 5 de julio de 2025.-
La Policía capturó el sábado a José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, presunto contratista del menor que disparó al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay durante un mitin político el 7 de junio.
Arteaga, señalado como cerebro logístico del ataque y líder de una banda criminal en Bogotá, es pieza clave para identificar a los autores intelectuales. Las autoridades investigan ahora posibles nexos de su organización con grupos armados de mayor envergadura.
ELON MUSK LANZA ‘AMERICAN PARTY
’ CONTRA EL SISTEMA BIPARTIDISTA
Washington, EE. UU. | 5 de julio de 2025.-
El multimillonario anunció en su red social X la creación del “American Party”, un movimiento político propio para romper el duopolio republicano-demócrata. Criticó la “esclavitud de la deuda” y se distanció de Donald Trump tras oponerse a la ley presupuestaria aprobada en mayo.
Una encuesta en X sumó más de 1,2 millones de respuestas a favor de independizarse del bipartidismo, aunque Musk no puede aspirar a la Casa Blanca por no ser ciudadano de nacimiento. |
|
|