INTERNACIONALES AGOSTO 2025
 
 
OPINION: Comentario a Tiempo | Por mis Plumas | En las nubes | Señales Financieras | Inmarcesible | Misión y Visión  

 

 

 


 



 





 



 







 

 












 
"Pute Pride" en París

ANGOLA, CUNA
DE LA CAPOERIA


 
 

 

 


Fallece Miguel Uribe Turbay, presidencial colombiano


BOGOTA, Colombia — 11 de agosto de 2025. Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, falleció esta madrugada a los 39 años, tras permanecer dos meses en estado crítico como consecuencia de un atentado ocurrido el pasado 7 de junio pasado.


El ataque se produjo durante un mitin político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. Un joven sicario de 14 años se infiltró entre los asistentes y disparó tres veces contra el político, dos de los impactos en la cabeza. El atentado fue grabado por testigos y conmocionó al país.


Uribe Turbay fue ingresado de emergencia a la Fundación Santa Fe, donde permaneció en cuidados intensivos. A pesar de múltiples cirugías y esfuerzos médicos, una hemorragia cerebral agravó su estado en los últimos días, provocando su fallecimiento a la 1:56 a.m.


Trayectoria y legado

Miguel Uribe era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un operativo de rescate tras su secuestro por órdenes de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Su vida estuvo marcada por la violencia política desde la infancia.


Abogado de la Universidad de los Andes y con estudios en Harvard, Uribe inició su carrera como concejal de Bogotá, fue Secretario de Gobierno en 2016 y senador más votado en 2022. En marzo de 2025 oficializó su precandidatura presidencial, posicionándose como favorito de la derecha colombiana.


Investigación y contexto político


Las autoridades han detenido a seis personas vinculadas al atentado, incluyendo al menor que disparó y a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como cerebro logístico. La Fiscalía apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como autora intelectual del crimen.


El presidente Gustavo Petro expresó sus condolencias y negó cualquier persecución política desde su gobierno: “La vida está por encima de cualquier ideología”. La vicepresidenta Francia Márquez, sobreviviente de un atentado en 2019, declaró que “la democracia no se construye con balas”.


Reacciones y duelo nacional


La muerte de Uribe reabre heridas profundas en Colombia, evocando los magnicidios de las décadas de 1980 y 1990. Su esposa, María Claudia Tarazona, se despidió con un mensaje conmovedor: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por ser el mejor papá para Alejandro”.


El cuerpo del senador será velado en el Congreso hasta el miércoles. La OEA, la ONU y gobiernos extranjeros han condenado el crimen y exigido justicia. La derecha colombiana queda sacudida a menos de un año de las elecciones presidenciales

 

 

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados
en Gaza: otro golpe a la libertad de prensa


FRANJA DE GAZA, PALESTINA, 11 de agosto de 2025 — En un nuevo episodio de violencia contra la prensa en zonas de conflicto, cinco periodistas de la cadena Al Jazeera fueron asesinados este domingo durante un bombardeo israelí en las inmediaciones del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del enclave palestino, a quien el ejército istaelí acusaba de terrorista y hacerse pasar como periodista

.El ataque impactó directamente una tienda de campaña utilizada como centro de cobertura por el equipo de Al Jazeera. Según el hospital local, murieron dos corresponsales, dos camarógrafos y un conductor.

La cadena calificó el hecho como un “ataque dirigido” contra sus trabajadores. El ejército israelí declaró que al-Sharif era un “terrorista” vinculado a Hamas que se hacía pasar por periodista. Este ataque se suma a una larga lista de agresiones contra comunicadores en zonas de guerra.


Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), más de 1,600 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su labor desde 1992, y más de 100 han muerto en conflictos armados solo en la última década. Gaza, Siria, Ucrania y Afganistán figuran entre los territorios más peligrosos para ejercer el periodismo
.

 

 

 

 

 


 

EE.UU. le perdona la vida a “El Mayo” Zambada


NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 7 de agosto de 2025 — La fiscalía estadounidense informó que no buscará la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, detenido en julio de 2024.
Zambada fue arrestado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, y afirma haber sido engañado para facilitar ventajas judiciales a los Guzmán.
México ha solicitado su extradición, mientras el caso desata una guerra interna en el cártel.
Zambada se declaró no culpable de cargos por asesinato, tráfico de armas y drogas. El acuerdo bilateral prohíbe la pena capital en casos de extradición.

 

Deslave en el Himalaya deja muertos y zonas incomunicadas


Dalí, India, 6 de agosto de 2025 — Un torrente de agua y escombros arrasó la localidad de Dalí en el Himalaya, provocando al menos cuatro muertes y dejando regiones completamente aisladas.
Las lluvias intensas dañaron puentes y cortaron caminos, dificultando las labores de rescate. Equipos en tierra estiman que algunas zonas quedaron sepultadas bajo hasta 15 metros de lodo, lo que podría implicar la desaparición total de edificios. Las autoridades mantienen la alerta en los principales ríos del estado
.