INTERNACIONALES AGOSTO 2025
 
 
OPINION: Comentario a Tiempo | Por mis Plumas | En las nubes | Señales Financieras | Inmarcesible | Misión y Visión  

 

 

 


 



 





 



 







 

 












 
"Pute Pride" en París

ANGOLA, CUNA
DE LA CAPOERIA


 
 

 

 


 

Chile conmemora el golpe de Estado entre protestas y 50 detenidos


SANTIAGO DE CHILE, Chile, 07 de septiembre de 2025.- En vísperas del 52º aniversario del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende en 1973, miles de personas se congregaron en Santiago para rendir homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.


La tradicional marcha, que recorrió desde el Palacio de La Moneda hasta el Cementerio General, se vio empañada por enfrentamientos entre manifestantes encapuchados y fuerzas de Carabineros.


Durante el recorrido, grupos radicales lanzaron piedras y bombas molotov, mientras la policía respondió con carros lanzaagua y gases lacrimógenos.


 El saldo fue de al menos 50 personas detenidas, según reportes preliminares. Los disturbios se concentraron en las intersecciones cercanas al centro histórico y en las afueras del cementerio, donde se registraron los choques más intensos.


Chile se encuentra en la recta final del gobierno del presidente Gabriel Boric, quien asumió el cargo en marzo de 2022.


Su administración ha enfrentado una fuerte polarización política, marcada por una baja aprobación ciudadana —que ronda el 30%— y una desaprobación superior al 57%.


El país se prepara para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025, en las que se definirá al próximo mandatario para el período 2026–20302.


Entre los candidatos presidenciales figuran Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Grande y Unido), y José Antonio Kast (Cambio por Chile), entre otros.
Chile atraviesa un momento de alta fragmentación política y desconfianza institucional.


Según estudios recientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la percepción social del futuro está marcada por el miedo, la decepción y la incertidumbre, especialmente entre los sectores más vulnerables.


En el plano económico, el país enfrenta desafíos como una inflación persistente cercana al 4% anual, altos costos laborales y una recuperación lenta del consumo interno. Expertos advierten que los sentimientos predominantes entre los consumidores son el temor (44%), la rabia (43%) y la incertidumbre (41%), lo que complica la reactivación económica.

 

 


Fallece Giorgio Armani, arquitecto de la elegancia moderna


MILÁN, ITALIA, 04 de septiembre de 2025.- El mundo de la moda despide a uno de sus pilares más emblemáticos. Giorgio Armani, el diseñador italiano que redefinió la elegancia con sobriedad y visión, falleció en paz a los 91 años, rodeado por sus seres queridos. La empresa que lleva su nombre confirmó que el maestro permaneció incansable hasta el final, trabajando en colecciones, proyectos en curso y futuros, fiel a su legado creativo.


Fundó su casa de moda en 1975, en Milán, y en pocas décadas ascendió a la cima de la industria global. Se le atribuye la invención de la moda de alfombra roja, pero también supo democratizar el lujo a través de líneas más accesibles como Emporio Armani. Su visión se expandió a hoteles de lujo, perfumes, arquitectura y deporte, consolidando un imperio que trasciende la moda.


En sus últimos meses, Armani canceló desfiles en Milán y París por motivos de salud. Su partida ocurre pocas semanas antes de las celebraciones por el 50 aniversario de su marca. El ministro de Cultura italiano, Alessandro Yuli, lo definió como “un embajador de la elegancia italiana y un símbolo de independencia creativa”.


Armani deja una herencia estética, empresarial y cultural que seguirá inspirando generaciones. Su filosofía —la belleza que susurra, no que grita— permanece como un manifiesto silencioso de poder, sobriedad y sofisticación.

 

 

 

Tribunal peruano ordena excarcelación de Martín Vizcarra


LIMA, PERU, 04 de septiembre de 2025.- Un tribunal de apelaciones en Perú ordenó la liberación del expresidente Martín Vizcarra, quien había sido encarcelado el pasado 13 de agosto por presunto riesgo de fuga. Vizcarra, que gobernó entre 2018 y 2020, fue trasladado a una prisión especial para exmandatarios, donde también se encuentran Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Inicialmente, había sido recluido en una cárcel común.


El caso se remonta a su gestión como gobernador de Moquegua (2011–2014), donde la fiscalía lo acusa de haber recibido sobornos por aproximadamente 640 mil dólares de empresas constructoras, a cambio de concesiones de obras públicas.


Vizcarra asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, envuelto en el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. En 2019, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones legislativas. Sin embargo, el nuevo Parlamento lo destituyó en 2020, lo que provocó una ola de protestas que dejaron dos muertos.


Un tribunal de apelaciones en Perú ordenó la liberación del expresidente Martín Vizcarra, quien había sido encarcelado el pasado 13 de agosto por presunto riesgo de fuga. Vizcarra, que gobernó entre 2018 y 2020, fue trasladado a una prisión especial para exmandatarios, donde también se encuentran Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Inicialmente, había sido recluido en una cárcel común.


El caso se remonta a su gestión como gobernador de Moquegua (2011–2014), donde la fiscalía lo acusa de haber recibido sobornos por aproximadamente 640 mil dólares de empresas constructoras, a cambio de concesiones de obras públicas.


Vizcarra asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, envuelto en el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. En 2019, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones legislativas. Sin embargo, el nuevo Parlamento lo destituyó en 2020, lo que provocó una ola de protestas que dejaron dos muertos.

 

 

 

 

 


 

Putin y Xi conversan sobre la inmortalidad antes del desfile militar en Pekín


PEKIN, CHINA, 03 de septiembre de 2024.- Antes del imponente desfile militar celebrado el miércoles en Pekín, el presidente de China y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una conversación privada sobre las tecnologías emergentes para prolongar la vida humana. El diálogo fue captado accidentalmente por micrófonos abiertos de medios estatales, revelando un intercambio inusual entre ambos líderes.


Durante una breve conferencia de prensa posterior, Putin confirmó la charla y destacó que “las tecnologías modernas en medicina, especialmente los avances quirúrgicos en el reemplazo de órganos, permiten a la humanidad aspirar a una vida más larga y saludable, muy distinta a la que conocemos hoy”.


Ambos mandatarios, de 72 años, han evitado hablar públicamente sobre una eventual sucesión. A diferencia de sus predecesores, que dejaron el poder tras una década en funciones, Putin modificó los límites de mandato en 2018 y fue reelegido para un tercer periodo en 2023, consolidando su permanencia en el Kremlin.